Archive

April 2023

Browsing
Stephen Glispey, joven voluntario, cortando el  pasto en Ivanhoe. Foto por: Esmeralda García.

Por: Mayra Becerra, Presidenta del Consejo Comunitario de Ivanhoe

¡Estamos en el cuarto mes del año y la planificación de los eventos de este año ya ha comenzado! Actualmente, ofrecemos servicios de cuidado del césped en el hogar con voluntarios que ayudan a los residentes que necesitan ayuda con trabajos menores de jardinería y limpieza.

Próximos eventos de temporada

Las fechas y ubicaciones de Summer Night Lights están establecidas para este verano en diferentes lugares. Este año habrá cuatro eventos Summer Night Light, los dos primeros serán en el Boys and Girls Club, el tercero en el Veterans Memorial Hall y el cuarto en la Escuela Primaria Ivanhoe. Las fechas son el 15 de junio, el 29 de junio, el 15 de julio y el 3 de agosto. Los cuatro eventos son gratuitos para la comunidad y tendrán comida y actividades para los niños. Estamos trabajando con nuestros socios para que estos eventos sean increíbles. Si desea ser voluntario o donar para cualquiera de nuestros próximos eventos, la persona de contacto es Connie Vela-Solorio.

Para el otoño, nuestro evento anual Trunk-or-Treat está programado para el 26 de octubre en el Boys and Girls Club y el día de trabajo en el jardín de otoño y el día de limpieza residencial también se realizarán en días aún por determinar en octubre. Además, el 10 de diciembre organizaremos nuestro tercer sorteo anual de juguetes y Adopta un caballero.

 

Asista a nuestras reuniones mensuales

Los invitamos a todos a asistir a nuestras reuniones mensuales, que se llevan a cabo el último martes del mes a las 6:00 p. m., en el Veterans Memorial Hall. Nuestro objetivo es utilizar estas reuniones para conectar a los residentes de Ivanhoe con defensores, proveedores de servicios sociales, educadores y otros tomadores de decisiones relevantes para la comunidad. Las próximas fechas de reuniones de 2023 son las siguientes:

 

  • 25 de abril de 2023
  • 30 de mayo de 2023
  • 27 de junio de 2023
  • 25 de julio de 2023

 

¡Gracias por el apoyo, esperamos verlos este año!

 

 

By: Mayra Becerra, Ivanhoe Community Council Chairperson

We are now in the fourth month of the year and planning for this year’s events has already started taking place! Currently, we have Home Lawn Care services offered with volunteers helping residents who need help with minor yard work and clean up. 


Upcoming Seasonal Events 

Summer Night Lights dates and locations are set for this summer at varying locations. This year there will be four Summer Night Light events, the first two will be at the Boys and Girls Club, the third one at the Veterans Memorial Hall, and fourth one will be at Ivanhoe Elementary School.  The dates are June 15, June 29, July 15, and August 3. All four events are free for the community and will have food and activities for children. We are working with our partners to make these events amazing. If you would like to volunteer or donate for any of our upcoming events  the contact person is Connie Vela-Solorio.

For Fall our annual Trunk-or-Treat event is scheduled for October 26 at the Boys and Girls Club and the Fall garden Work Day and Residential Clean Up Day will also be on days yet to be determined in October. Additionally, we will be hosting our 3rd annual Toy Give Away and Adopt a Knight are on December 10.  

 

Attend our Monthly Meetings

We invite you all to attend our monthly meetings, held the last Tuesday of the month at 6pm, at the Veterans Memorial Hall. We aim to use these meetings to connect Ivanhoe residents with advocates, social service providers, educators, and other decision-makers relevant to the community.   Upcoming 2023 meeting dates are as follows: 

  • April 25, 2023
  • May 30, 2023
  • June 27, 2023
  • July 25, 2023

Thank you for the support, we are looking forward to seeing you this year!

 

 

 

 

Mapa de la subcuenca Kaweah. Foto de Greater Kaweah GSA.

 Por: Pedro Hernandez, Ivanhoe Sol

Fondo

En 2014, el entonces gobernador Jerry Brown y la Legislatura de California aprobaron la Ley de gestión sostenible de aguas subterráneas (SGMA). El objetivo de la legislación era comenzar el proceso de gestión del uso y los niveles de las aguas subterráneas de forma sostenible que evitaría “resultados indeseables” como el hundimiento del suelo, la contaminación del agua y los pozos secos.

SGMA requiere que las agencias locales de sostenibilidad de aguas subterráneas (GSA) en cuencas de aguas subterráneas de prioridad media y alta desarrollen e implementen planes de sostenibilidad de aguas subterráneas, una serie de acciones de gestión y recopilación de datos para garantizar que la región alcance la “sostenibilidad” en veinte años.

En ese momento, California estaba experimentando los primeros años de una sequía prolongada que tuvo un impacto negativo en la agricultura, el agua potable y el medio ambiente. Además, si bien había muchas leyes que regían el uso de aguas superficiales como canales y ríos, las aguas subterráneas prácticamente no tenían restricciones.

Esto significaba que tanto los usuarios domésticos con pozos privados como los agricultores podían usar la mayor cantidad de agua subterránea posible, siempre que pudieran permitirse perforar pozos más profundos.

Creación de la subcuenca Kaweah

La implementación de SGMA significó que varias regiones se dividieran en diferentes regiones o, en este caso, “subcuencas”, para reflejar cómo la hidrología local no seguía los límites tradicionales del condado o la ciudad. El condado de Tulare se dividió en la subcuenca Kaweah y tres “agencias de sustentabilidad de aguas subterráneas” separadas: Mid-Kaweah, East Kaweah y Greater Kaweah, donde se encuentra Ivanhoe.

La Agencia de Sostenibilidad del Agua Subterránea del Gran Kaweah está gobernada por varios representantes de diferentes grupos de partes interesadas, incluidos los distritos de riego, los distritos de conservación del agua y el condado de Tulare. La lista actual incluye:

  • Don Mills – Director/Presidente del Distrito de Agua de Irrigación de Lakeside
  • Chris Tantau – Director/Vicepresidente
  • Brian Watte– Distrito de Conservación de Agua del Delta de Kaweah
  • Pete Vander Poel– Condado de Tulare
  • Johnson, Stephen – Compañía de servicios de agua de California
  • Ernie Taylor- Distrito de agua del condado de Kings
  • Eric Shannon– Distrito de agua de St. Johns
  • Paul Boyer – Comité de Comunidades Rurales
  • Joe Cardoza–Comité de partes interesadas

Una serie de rechazos

Bajo SGMA, cada agencia de sustentabilidad de aguas subterráneas debe desarrollar un plan para administrar los niveles de aguas subterráneas y alcanzar la “sostenibilidad para el año 2040”. y al 2 de marzo de 2023 ha determinado que “las acciones tomadas para corregir las deficiencias identificadas por el Departamento no fueron suficientes.

“El Departamento ha evaluado el Plan revisado para la Subcuenca Kaweah en respuesta a la determinación incompleta del Departamento el 28 de enero de 2022 y ha determinado que las acciones tomadas para corregir las deficiencias identificadas por el Departamento no fueron suficientes”

La subcuenca de Kaweah presentó un plan conjunto para alcanzar la sostenibilidad el 27 de julio y, luego de una revisión inicial, el estado declaró que el plan era inadecuado.https://greaterkaweahgsa.org/wp-content/uploads/2023/04/Agenda-Packet-IP.pdf 

De los doce planes presentados para su corrección, la cuenca Kaweah es una de las seis que se declaró inadecuada.

La lista de otras agencias con planes inadecuados está basada en el Valle de San Joaquín:

  • Subcuenca Chowchilla en los condados de Madera y Merced
  • Subcuenca Delta-Mendota en los condados de San Joaquín, Stanislaus, Merced, Fresno, Madera y San Benito
  • Subcuenca Kaweah en los condados de Tulare y Kings
  • Venga a Subbasin en el condado de Tulare
  • Subcuenca del lago Tulare en el condado de Kings
  • Subcuenca de Kern en el condado de Kern

Como resultado, la Agencia de Sostenibilidad de Aguas Subterráneas de Greater Kaweah enfrenta una posible intervención estatal donde la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado puede intervenir hasta que Greater Kaweah demuestre su capacidad para abordar las deficiencias identificadas. La correspondencia fechada el 2 de marzo a Greater Kaweah GSA establece que “evaluar más un plan, incluidas las actualizaciones, y puede proporcionar recomendaciones técnicas para remediar las deficiencias de ese plan. Además, las responsabilidades de la GSA no terminan con una determinación inadecuada”.

Una inmersión más profunda en las insuficiencias

Greater Kaweah GSA tiene 180 días para hacer las correcciones necesarias y presentar un plan revisado al estado. Los problemas específicos identificados incluyen

  1. Resultados medibles inadecuados: El Estado identifica varios componentes esenciales del plan de sostenibilidad que carecen de suficiente detalle, tales como “acciones de mitigación” y “criterios de gestión sostenible para la reducción crónica de los niveles de agua subterránea”. Específicamente, el estado dice: “Nunca se aclara expresamente qué condiciones específicas deben evitar los Planes, lo que genera incertidumbre sobre cómo se administra la cuenca para lograr la sostenibilidad e impide o perjudica la capacidad del Departamento para evaluar la probabilidad de que el Plan para alcanzar las metas de sustentabilidad, y evitaría que el Departamento y el público en general monitorean el progreso hacia cualquier meta de sustentabilidad bajo ese Plan”.
  2. Análisis inadecuado del impacto del hundimiento de las aguas subterráneas en el Canal Friant: Como se mencionó, SGMA está destinado a prevenir “resultados indeseables” como el hundimiento del suelo o daños a la infraestructura de conducción de agua. Con este fin, en su determinación, el Departamento de Recursos Hídricos dice: “El Plan no explica cómo se determinó que aproximadamente 10 pulgadas o más de hundimiento daría como resultado una pérdida de capacidad del 10 % o más en la infraestructura de transporte de la subcuenca”.

 

Intervención del estado

En un comunicado de prensa,La directora de DWR, Karla Nemeth, dice: “Proteger los pozos domésticos, minimizar el hundimiento de la tierra y proteger los recursos de agua subterránea son todas prioridades de Estado.La implementación de estos planes, que requerirán ajustes difíciles a medida que avanzamos, finalmente brindará un suministro seguro y confiable de agua subterránea para las comunidades para las generaciones venideras.

Según la Junta Estatal de Aguas el próximo paso es que la Junta Estatal de Agua considere hacer una determinación probatoria de la cuenca. Esto se hace mediante un proceso público que incluye una audiencia pública. Si la Junta Estatal de Agua designa una cuenca como “de prueba”, un término utilizado en la ley SGMA, durante el período de prueba, los GSA tienen tiempo para abordar los problemas (deficiencias) que causaron que la cuenca entrará en prueba.

Durante el período de prueba, la Junta Estatal de Aguas se concentrará en la recopilación y el análisis de datos para comprender mejor qué desafíos de gestión están ocurriendo en la cuenca. Para adquirir los datos necesarios, la Junta Estatal de Agua puede requerir que los extractores instalen medidores para que los extractores puedan medir e informar sus extracciones de agua subterránea con precisión, o la Junta Estatal de Agua puede especificar otros medios para medir e informar las extracciones de agua subterránea.

Para poner fin a la gestión de la Junta Estatal de Aguas de una cuenca de aguas subterráneas, las GSA de esa cuenca deberán demostrar a la Junta Estatal de Aguas (en consulta con DWR) su capacidad y voluntad para gestionar las aguas subterráneas de manera sostenible y abordar los problemas que provocaron la intervención estatal. Esto puede requerir cambios en los GSP, la revisión de los acuerdos de coordinación entre las GSA, restricciones de bombeo u otras medidas para brindar garantías de que la gestión local en curso será efectiva.

 

Map of Kaweah Subbasin. Photo by Greater Kaweah GSA.

By: Pedro Hernandez, The Ivanhoe Sol

Background 

In 2014 then Governor Jerry Brown and the California Legislature passed the Sustainable Groundwater Management Act (SGMA). The goal of the legislation was to begin the process of managing groundwater use and levels in sustainable ways that would prevent “undesirable results” like ground subsidence, water contamination, and dry wells. 

SGMA requires local groundwater sustainability agencies (GSAs) in medium- and high-priority groundwater basins to develop and implement Groundwater Sustainability Plans – a series of management actions and data collection to ensure the region reaches “sustainability” in twenty years. 

At the time, California was experiencing the first years of a prolonged drought that had negatively impacted agriculture, drinking water, and the environment. Additionally, while there were many laws governing the use of surface water like canals and rivers, groundwater was virtually unrestricted. 

This meant that both household users with private wells and farmers could use as much groundwater as possible – as long as they could afford to drill deeper wells.

The implementation of SGMA meant that various regions would be divided into different regions or in this case, “subbasins”, to reflect how local hydrology did not follow along traditional county or city boundaries. Tulare County was divided into the Kaweah Subbasin and three separate “groundwater sustainability agencies” – Mid-Kaweah, East Kaweah, and Greater Kaweah – where Ivanhoe is located.

The Greater Kaweah Groundwater Sustainability Agency is governed by various representatives from different stakeholder groups including from irrigation districts, water conservation districts, and the County of Tulare. The current roster includes:

  • Don Mills – Director/Chair Lakeside Irrigation Water District 
  • Chris Tantau – Director/Vice Chair 
  • Brian Watte– Kaweah Delta Water Conservation District 
  • Pete Vander Poel– County of Tulare 
  • Johnson, Stephen – California Water Service Company 
  • Ernie Taylor- Kings County Water District
  • Eric Shannon–  St. Johns Water District
  • Paul Boyer – Rural Communities Committee 
  • Joe Cardoza–Stakeholder Committee

A Series of Rejections

Under SGMA, each groundwater sustainability agency is required to develop a plan to manage groundwater levels and reach “sustainability by the year 2040. While the water management plan was submitted in 2021, the State Water Resource Control Board had also given an “incomplete determination” and as of March 2, 2023 has determined that “the actions taken to correct deficiencies identified by the Department were not sufficient.

“The Department has evaluated the revised Plan for the Kaweah Subbasin in response to the Department’s incomplete determination on January 28, 2022 and has determined that the actions taken to correct deficiencies identified by the Department were not sufficient “

The Kaweah Subbasin submitted a joint plan to reach sustainability on July 27th and after initial review the state had declared the plan inadequate. https://greaterkaweahgsa.org/wp-content/uploads/2023/04/Agenda-Packet-IP.pdf 

Of the twelve plans submitted for correction, the Kaweah basin is one of six that was declared inadequate. 

The list of other agencies with inadequate plans are all based in the San Joaquin Valley:

  • Chowchilla Subbasin in Madera and Merced counties
  • Delta-Mendota Subbasin in San Joaquin, Stanislaus, Merced, Fresno, Madera, and San Benito counties
  • Kaweah Subbasin in Tulare and Kings counties
  • Tule Subbasin in Tulare County
  • Tulare Lake Subbasin in Kings County
  • Kern Subbasin in Kern CountyAs a result, the Greater Kaweah Groundwater Sustainability Agency faces potential state intervention where the State Water Resources Control Board can step in until the Greater Kaweah demonstrates ability to address the identified inadequacies. Correspondence dated MArch 2 to the Greater Kaweah GSA states “further assess a plan, including any updates, and may provide technical recommendations to remedy deficiencies to that plan. In addition, the responsibilities of the GSA do not end with an inadequate determination.”A Deeper Dive into InadequaciesThe Greater Kaweah GSA has been given 180 days to make the necessary corrections and submit a revised plan to the state. The specific issues identified include
    1. Inadequate measurable outcomes: The State identifies several essential components of the sustainability plan that lack sufficient detail such as “mitigation actions” and “sustainable management criteria for the chronic lowering of groundwater levels.” Specifically, the state says, “It is never expressly made clear what specific conditions the Plans are meant to avoid, which causes uncertainty in how the basin will be managed to achieve sustainability and precludes or impairs the Department’s ability to evaluate the likelihood of the Plan to attain sustainability goals, and would prevent the Department and the public at large from monitoring progress towards any sustainability goal under that Plan.”
    2. Inadequate analysis of groundwater subsidence’s impact on the Friant Canal : As mentioned, SGMA is meant to prevent “undesirable results” like ground subsidence of damage to water conveyance infrastructure. To this end, in its determination the Department of Water Resources says “The Plan does not explain how it was determined that approximately 10 inches or greater amount of subsidence would result in a 10% or more capacity loss in the Subbasin’s conveyance infrastructure.”

    State Intervention

    In a press release,DWR Director Karla Nemeth says  “Protecting domestic wells, minimizing land subsidence and protecting groundwater resources are all State priorities. Implementation of these plans, which will require difficult adjustments as we go, will ultimately provide a safe and reliable groundwater supply for communities for generations to come.

    According to the State Water Board the next step is for the State Water Board to consider making a probationary determination of the basin. This is done using a public process that includes a public hearing. If the State Water Board designates a basin as “probationary,” a term used in the SGMA law, during the probationary period, GSAs have time to address the issues (deficiencies) that caused the basin to go into probation.
    During the probationary period, the State Water Board will focus on data collection and analysis to better understand what management challenges are occurring in the basin. To acquire the necessary data, the State Water Board can require extractors install meters so extractors can measure and report their groundwater extractions accurately, or the State Water Board can specify other means for measuring and reporting groundwater extractions.

    To end State Water Board management of a groundwater basin, GSAs in that basin will have to demonstrate to the State Water Board (in consultation with DWR) their ability and willingness to manage groundwater sustainably and address the issues that caused state intervention to occur. This may require changes to the GSPs, revision of coordination agreements among the GSAs, pumping restrictions, or other measures to provide assurances that ongoing local management will be effective.

bad air day sunset , photo by Esmeralda Garcia

Por: Pedro Hernandez, Ivanhoe Sol 

El vigésimo cuarto informe anual “Estado del aire” de la Asociación Estadounidense del Pulmón ha demostrado que, si bien la calidad del aire ha mejorado en varias partes del condado, áreas como el condado de Tulare continúan enfrentando niveles significativos de contaminación. Harold Wimmer, presidente nacional y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense del Pulmón dice: “El hecho es que 120 millones de personas aún viven en lugares con contaminación del aire nociva para la salud, y no todas las comunidades están experimentando mejoras. Es por eso que es crucial continuar con nuestros esfuerzos para garantizar que todas las personas en los EE. UU. tengan aire limpio para respirar”.

Para llegar a sus conclusiones, la American Lung Association examina las fuentes de contaminación como el ozono o las partículas: partículas microscópicas que pueden desencadenar ataques de asma, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Además, el informe también considera varios componentes de la vulnerabilidad social, como poblaciones sensibles como niños, ancianos, tasas de asma, enfermedades cardiovasculares, embarazo y niveles de pobreza.

El informe demuestra que el sur del Valle de San Joaquín continúa experimentando la peor calidad del aire en el condado. Por ejemplo, la gran región de Visalia se clasificó entre las cinco primeras en “ciudades más contaminadas por la contaminación por partículas durante todo el año”, “ciudades más contaminadas por la contaminación por partículas a corto plazo” y “ciudades más contaminadas por la contaminación por ozono”. Aún más, para algunas categorías como la contaminación por partículas a corto plazo, California tiene 15 de los 20 condados con mayor contaminación.

Los informes de este año encuentran:

  • Más de 1 de cada 3 estadounidenses vive en lugares con niveles nocivos de contaminación del aire
  • El cambio climático está dificultando el trabajo de limpiar el aire
  • Las personas de color tienen 3,7 veces más probabilidades que las personas blancas de vivir en un condado con tres calificaciones reprobatorias.
  • La cantidad de personas que viven en condados con calificaciones reprobatorias por picos diarios de contaminación por partículas mortales fue de 63,7 millones, la mayor cantidad jamás reportada según el estándar nacional actual.

Para obtener más información y leer el informe completo, visite el sitio web de la American Lung Association en https://www.lung.org/research/sota.

.

 

bad air day sunset , photo by Esmeralda Garcia

By Pedro Hernandez, The Ivanhoe Sol

The 24th annual “State of the Air” report from the American Lung Association has shown that while air quality has improved for various parts of the county, areas like Tulare County continue to face significant pollution levels. Harold Wimmer, National President and CEO of the American Lung Association says,“the fact is that 120 million people still live in places with unhealthy air pollution, and not all communities are seeing improvements. This is why it is crucial to continue our efforts to ensure that every person in the U.S. has clean air to breathe.”

To reach their conclusions, the American Lung Association examines pollution sources like ozone or particulate matter – microscope particles that can trigger asthma attacks, heart attacks, and strokes. Moreover, the report also considers various components of social vulnerability such as sensitive populations like children, the elderly, asthma rates, cardiovascular disease, pregnancy, and poverty levels. 

The report demonstrates that south San Joaquin Valley continues to experience the worst air quality in the county. For example, the greater Visalia region ranked in the top five for “cities most polluted by year-round particulate pollution”, “cities most polluted short-term particle pollution”, and “cities most polluted by ozone pollution”.  Even further, for some categories like short-term particle pollution, California has 15 out of the top 20 counties for pollution.

 

This year’s reports finds:

  • More than 1 in 3 Americans live in places with unhealthy levels of air pollution 
  • Climate change is making the job of cleaning up the air more difficult 
  • People of color are 3.7 times more likely than white people to live in a county with three failing grades.
  • The number of people living in counties with failing grades for daily spikes in deadly particle pollution was 63.7 million, the most ever reported under the current national standard.

For more information and to read the entire report, please visit the American Lung Association’s website at https://www.lung.org/research/sota

 

Foto enviada por S. Thompson, maestra de arte de la escuela secundaria. Obra de arte galardonada por la estudiante de Golden West High School Jocelyn Contreras.

 Obra de arte del estudiante de Golden West Sebastian Granados, grado 12 “Drumline Memories”

 

Obra de arte en 3-D de la estudiante Jessica Espinoza-Lemus, grado 10  “Beauty Rises”. 

Por: Esmeralda Garcia, Ivanhoe Sol

Jocelyn Contreras, Sebastian Granados and Jessica Espinoza- Lemus, todos los estudiantes de Golden West High School fueron seleccionados para exhibir algunas de sus obras de arte en 3D.trabajar en Oficina de Educación del Condado de Tulare (TCOE)Exposición de Arte Estudiantil www.tcoe.org/artgallery . Esta exposición tuvo lugar el 1 al 31 de marzo en la Galería virtual de TCOE y todavía se puede ver y compartir en línea. La Sra. Thompson, maestra de arte, está muy orgullosa de sus alumnos y está emocionada de compartir sus obras de arte con la comunidad.

    Photo submitted by S. Thompson,work by Jocelyn Contreras, Golden West High School Student. Best in Show at Tulare County Art Exhibition 2023.
Photo by Art Teacher Thompson. Artwork by Golden West student Sebastian Granados, grade 12 “Drumline Memories”
Photo by Art Teacher Thompson, Golden West. 3-D art work by student Jessica Espinoza-Lemus, 10th grade “Beauty Rises”

By : Esmeralda Garcia, The Ivanhoe Sol

Jocelyn Contreras, Sebastian Granados and Jessica Espinoza- Lemus all Golden West students were selected to showcase some of their 3D artwork at Tulare County Office of Education’s (TCOE) Student Art Exhibition www.tcoe.org/artgallery . This exhibition took place from March1- March 31 at TCOE Virtual Gallery and can still be seen and shared online. Ms. Thompson, Art Teacher is very proud of her students and is excited about sharing their artwork with the community.

Por: Esmeralda Garcia, Ivanhoe Sol

Golden West FFA student Alondra of Ivanhoe. Photo by GWHS FFA

Alondra Rivas González de Ivanhoe, había estado trabajando desde octubre en sus habilidades para hablar en público y recientemente obtuvo el primer lugar entre otros 21 estudiantes en una competencia anual de oratoria para miembros locales de Future Farmers of America (FFA). Este programa brinda a los estudiantes de secundaria varias oportunidades para aumentar animales, aprender varias habilidades para la economía agrícola y desarrollar habilidades para hablar en público.

Después de su última victoria, Alondra avanzará a la competencia final estatal este mes por el trofeo First State Creed.Francisco Escamilla, maestro de agricultura, compartió: “La FFA de Golden West High School organizó el 3er Concurso Regional Anual de Credos en Español de la FFA en el que 49 estudiantes de todo el Valle de San Joaquín compitieron para avanzar a las Finales Estatales. Golden West tuvo un estudiante en esta competencia, donde los estudiantes tenían la tarea de memorizar el Credo de la FFA en español y responder tres preguntas sobre la organización de la FFA, el Credo de la FFA o Agricultura en español.

 

Los huertos de pistacho tienen árboles machos y hembras. Tenga en cuenta el árbol masculino en la parte delantera de la foto con árboles femeninos que llenan la fila detrás del macho. Foto por: Elizabeth J. Fichtner, UCCE Tulare County

 

Por: Elizabeth J. Fichtner, UCCE Condado de Tulare

Desde mediados de marzo hasta mediados de mayo, los residentes de Ivanhoe pueden notar que el polen emana de los huertos locales y deja una fina capa de polvo en superficies como los automóviles. Las personas con alergias estacionales pueden ser muy conscientes del recuento de polen, como se anuncia en las aplicaciones meteorológicas. El polen arrastrado por el viento de cuatro huertas en el condado de Tulare, todos cultivados cerca de Ivanhoe, es en parte responsable tanto del polvo como de la alergia. El pistacho, la nuez, la nuez y el olivo son cultivos locales polinizados por el viento que florecen en primavera, pero su floración puede pasar desapercibida debido a la falta de flores vistosas.

La floración del nogal, el pistacho y la nuez pecana es algo discreta en comparación con la espléndida y vistosa floración asociada con los almendros y otros cultivos de frutas frescas. Las vistosas flores asociadas con las almendras, las cerezas y los melocotones están adaptadas para atraer a las abejas polinizadoras necesarias para la polinización cruzada de los árboles. Los cultivos polinizados por el viento no dependen de los insectos y, por lo tanto, no dedican tanta energía a producir hermosas flores. Debido a que dependen de la dirección aleatoria del viento para transportar el polen, cada flor masculina produce una gran cantidad de polen. Luego, la planta depende de la deposición exitosa de un pequeño porcentaje de ese polen en las partes de las flores femeninas. La nuez, el pistacho y la pacana producen flores masculinas y femeninas separadas. La pacana y la nuez se reproducen de manera similar, con flores femeninas y masculinas (llamadas amentos) que nacen en el mismo árbol. Los huertos de pistachos contienen árboles machos y hembras. Los árboles machos solo sirven para producir polen y no producen nueces.

Las aceitunas producen uno de los tipos de polen más alergénicos. El condado de Tulare, sin embargo, tiene la mayor superficie comercial de aceitunas en California, y el polen, aunque alergénico, es necesario para establecer la cosecha de $30 millones.

A medida que los árboles de hoja caduca brotan, los productores están ocupados aplicando aerosoles foliares que generalmente incluyen micronutrientes. Las hojas jóvenes que están presentes justo después de la brotación son más capaces de absorber los nutrientes aplicados por vía foliar que las hojas más viejas, por lo que el momento de estas aplicaciones es fundamental para que los productores obtengan el mejor rendimiento económico de la inversión en fertilizantes. Los productores también controlarán las malas hierbas que han crecido en el suelo del huerto durante el invierno lluvioso. El nitrógeno a menudo se aplica a la superficie del suelo aproximadamente un mes después de la floración, cuando el suelo se ha calentado lo suficiente como para promover la actividad de las raíces. Los productores están monitoreando activamente las plagas y enfermedades y están atentos a las anomalías que puedan ocurrir como resultado de la intensa lluvia en la primavera.

Actualmente, gran parte de la superficie de los huertos se encuentra en varias etapas de remoción. Algunos huertos están programados para la remoción, pero la demanda de servicios de remoción de huertos excede la maquinaria disponible para estos trabajos. La eliminación generalizada de huertos no está relacionada con enfermedades de las plantas, sino más bien con una adaptación a los cambios en los factores económicos y regulatorios que afectan la agricultura. Nuestra tierra agrícola local puede cambiar un poco hacia los cultivos anuales, por lo que las decisiones de plantación se pueden tomar año tras año en función de la disponibilidad de agua.

Aunque la floración de la nuez, la pacana y el pistacho puede no ser tan llamativa, estos árboles producen un hermoso dosel a medida que se abren. A medida que avanza la primavera, disfruta viendo cómo se expanden los brotes y las hojas, produciendo áreas sombreadas en nuestro paisaje abierto y cálido, mientras proporciona alimentos nutritivos para nuestra comunidad y el mundo.