Author

esmeralda

Browsing
Left to Right: Ramon Solorzano, Martin Perez, Kerry Fisher, Russell Cook, David Downing, Jorge Rodriguez, Jose Ramirez, Gilbert Cunningham. Photo: Mayra Becerra. / De izquierda a derecha: Ramón Solórzano, Martín Pérez, Kerry Fisher, Russell Cook, David Downing, Jorge Rodríguez, José Ramírez, Gilbert Cunningham. Foto: Mayra Becerra.

 

Por Mayra Becerra, Ivanhoe Sol

El 21 de octubre, el Consejo Comunitario de Ivanhoe se asoció con Waste Management y el condado de Tulare para la quinta limpieza residencial gratuita anual. El evento se llevó a cabo de 8 am a 12 pm en la Iglesia de Dios en la Avenida 332 en Ivanhoe.

Este evento se llevó a cabo anteriormente en el estacionamiento de Klink Citrus y, aunque la ubicación cambió, el propósito sigue siendo el mismo: brindar a los residentes la oportunidad de deshacerse de artículos no deseados sin dañar sus billeteras.

Se recogieron más de 50 camiones llenos de basura. En total, se recogieron en Ivanhoe 7,74 toneladas de basura, 2,32 toneladas de metal y 1,2 toneladas de basura verde.

Left to Right: Ramon Solorzano, Martin Perez, Kerry Fisher, Russell Cook, David Downing, Jorge Rodriguez, Jose Ramirez, Gilbert Cunningham. Photo: Mayra Becerra. / De izquierda a derecha: Ramón Solórzano, Martín Pérez, Kerry Fisher, Russell Cook, David Downing, Jorge Rodríguez, José Ramírez, Gilbert Cunningham. Foto: Mayra Becerra.

By Mayra Becerra, Ivanhoe Sol

On Oct. 21, the Ivanhoe Community Council teamed up with Waste Management and Tulare County for the fifth annual free Residential Clean-Up. The event took place from 8 a.m. to 12 p.m. at Iglesia de Dios on Avenue 332 in Ivanhoe. 

This event  was previously held at the parking lot of Klink Citrus and although the location has changed the purpose remains the same – to give residents an opportunity to dispose of unwanted items without hurting their wallets. 

Over 50 truckloads of trash were collected. In total, 7.74 tons of trash, 2.32 tons of metal, and 1.2 green trash were collected from Ivanhoe.

Nuevo informe climático muestra nuevos récords sin precedentes

“El Niño”. Photo: National Oceanic and Atmospheric AdministrationEl Niño”. Foto:Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Por Pedro Hernández, Ivanhoe Sol

Si 2023 es un indicio de lo que está por venir, entonces Ivanhoe y el condado de Tulare se enfrentarán a regímenes climáticos cada vez más intensos. Este año, Ivanhoe vio lluvias intensas, calor sin precedentes, inundaciones e incluso un tornado de nubes en embudo en el área.

¿Recuerdas el huracán de agosto que azotó México y provocó lluvias en el Valle de San Joaquín?

El viernes 13 de octubre, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó un informe que concluyó que septiembre de 2023 fue el septiembre más cálido en el registro climático global de la organización.

Además, este fue el pico de una racha de cuatro meses de temperaturas globales sin precedentes. El científico jefe de la NOAA dice: “para decirlo de otra manera, septiembre de 2023 fue más cálido que el mes de julio promedio entre 2001 y 2010”.

Tendencias globales

Para el lector de Ivanhoe, estos datos pueden parecer abstractos y distantes del condado de Tulare, pero una inmersión más profunda en las tendencias globales puede iluminar aún más la situación.

Todas las regiones importantes del planeta han experimentado nuevos récords de temperaturas. Según la NOAA, África, Europa, América del Norte, América del Sur y la Antártida experimentaron el septiembre más cálido jamás registrado. Mientras tanto, Asia y el Ártico experimentaron el segundo septiembre más caluroso jamás registrado.

Aparte de las geografías terrestres, los océanos que cubren el 70 por ciento de la Tierra también han experimentado un calentamiento histórico. La agencia informa: “Por sexto mes consecutivo, septiembre también registró una temperatura mensual récord en la superficie del océano. Septiembre de 2023 empató con agosto de 2023 en cuanto a la anomalía mensual más alta en la temperatura de la superficie del mar (1,85 grados F, o 1,03 grados C, por encima del promedio) de cualquier mes en el récord global de la NOAA”.

Esto ha provocado una drástica disminución del hielo marino en el Ártico, un importante indicador climático.

El hielo marino desempeña el papel fundamental de regular las temperaturas planetarias al reflejar la luz solar hacia el espacio y mantener fresco el aire del mar, lo que afecta los patrones climáticos globales. En otras palabras, cuando hay menos hielo marino el planeta se calienta y durante periodos de tiempo más largos.

Este año, el planeta tiene menos capacidad para reflejar el calor debido a los mínimos históricos de la cobertura de hielo. Por ejemplo, septiembre de 2023 estableció un récord para la extensión de hielo marino mundial más baja registrada en septiembre, donde a nivel global, la cantidad de hielo marino fue 590.000 millas cuadradas menos que el mínimo histórico anterior de septiembre de 2016.

El clima se intensifica en el centro de California

Con la vista puesta en el Valle de San Joaquín, estos registros de calentamiento global llevan a que el Valle de San Joaquín sienta los efectos de “El Niño”.

Un nombre a menudo confuso para las tendencias climáticas, “El Niño” es una versión abreviada de “El Niño de Navidad” que se refiere al calentamiento de las temperaturas de fin de año en el Océano Pacífico observado por los colonizadores españoles.

Cuando las temperaturas del océano aumentan, El Niño hace que la “corriente en chorro del Pacífico” se desplace hacia el sur y se extienda hacia el este, lo que significa que el centro y el sur de California corren un mayor riesgo de sufrir precipitaciones e inundaciones superiores al promedio, con temperaturas generalmente más cálidas que el promedio.

Mientras que el mayor potencial de lluvias superiores al promedio brindará una oportunidad para reponer los recursos hídricos del Valle de San Joaquín que se han visto afectados negativamente por una sequía prolongada y el uso excesivo de la industria.

 

En los próximos meses, el equipo de Ivanhoe Sol llevará a cabo investigaciones relacionadas con lo que el condado de Tulare está haciendo para proteger a las comunidades no incorporadas como Ivanhoe de los impactos cada vez más intensos del cambio climático en la región.

Si desea ser entrevistado, tiene alguna información o desea brindar sugerencias sobre temas relacionados con los impactos climáticos en Ivanhoe, contáctenos en [email protected].

 

“El Niño”. Photo: National Oceanic and Atmospheric Administration.

 New Climate Report Shows Unprecedented New Records

By Pedro Hernández, Ivanhoe Sol

If 2023 is any indication of what is to come, then Ivanhoe and Tulare County are in for intensifying weather regimes. This year, Ivanhoe saw some intense rain, record-breaking heat, flooding, and even a funnel-cloud tornado in the area.

Remember the August hurricane that hit Mexico? It caused it to rain in the San Joaquin Valley!

On Friday, Oct. 13, the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) released a report that concluded September 2023 was the warmest September in the organization’s global climate record. 

Moreover, this was the peak of a four-month stretch of record-breaking global temperatures. NOAA’s Chief Scientist says, “to put it another way, September 2023 was warmer than the average July from 2001-2010.”

Global Trends

For the Ivanhoe reader, this data may seem abstract and distant from Tulare County but a deeper dive into global trends can illuminate the situation further.

Every major region of the planet has experienced new record temperatures. According to NOAA, Africa, Europe, North America, South America, and Antarctica experienced the warmest September on record. Meanwhile, Asia and the Arctic both experienced the second-hottest September on record. 

Aside from land geographies, the oceans, which cover 70 percent of the Earth’s surface, have also experienced historic warming. The agency reports, “For the sixth consecutive month, September also saw a record-high monthly global ocean surface temperature. September 2023 tied August 2023 for the highest monthly sea surface temperature anomaly (1.85 degrees F, or 1.03 degrees C, above average) of any month in NOAA’s global record.” 

This has led to a drastic decrease in Arctic sea ice – an important climate indicator. 

Sea ice performs the critical role of regulating planetary temperatures by reflecting sunlight back to space and keeping sea air cool which both affect global weather patterns. In other words, when there is less sea ice the planet gets warmer and for longer periods of time.

This year, the planet has less capacity to reflect heat due to all-time record lows in ice coverage. For example, September 2023 set a record for the lowest global September sea ice extent on record where globally, the amount of sea ice was 590,000 square miles less than the previous record low from September 2016.

Weather Intensifies in Central California 

With an eye towards the San Joaquin Valley, these global warming records lead to the San Joaquin Valley feeling the effects of “El Niño”. 

An often confusing name for weather trends, “El Niño” is a shortened version of “ El Niño de Navidad” (the child of Christmas) referring to the end-of-year warming temperatures in the Pacific Ocean observed by Spanish colonizers. 

When ocean temperatures are rising, El Niño causes the “Pacific Jet Stream” to move south and spread east, meaning that central and southern California are at heightened risk for above-average rainfall and flooding with generally warmer-than-average temperatures.

The increased potential for above-average rainfall will provide an opportunity to replenish the San Joaquin Valley’s water resources which have been adversely affected by prolonged drought and industry overuse. 

In the upcoming months, the Ivanhoe Sol team will pursue investigations pertaining to what Tulare County is doing to protect unincorporated communities like Ivanhoe from the intensifying impacts of climate change in the region. 

If you would like to be interviewed, have any information, or would like to provide suggestions on topics pertaining to climate impacts on Ivanhoe, please contact us at [email protected]

Monica Fernandez. Photo: Esmeralda Garcia. / Monica Fernandez. Foto: Esmeralda Garcia.

Por: Esmeralda García, Ivanhoe Sol

Mónica Fernández, una residente de Ivanhoe de veintiocho años, aparece en el enfoque de atención de la comunidad de este mes. Ella vive según la cita de Shep Hyken: “Reconoce que cada interacción que tienes es una oportunidad para generar un impacto positivo en los demás”.

Mónica es la segunda más joven de cinco hermanos y fue criada por sus padres antes de que, lamentablemente, su padre falleciera hace dos años debido a un cáncer.

Mónica, que creció en Ivanhoe, recuerda haber asistido a la escuela primaria Ivanhoe y al programa extraescolar HEART. También asistió al antiguo Centro Juvenil de Ivanhoe, que estaba ubicado en la Iglesia Presbiteriana, al lado del Salón Conmemorativo de los Veteranos de Ivanhoe en Ivanhoe. Ella compartió: “Recuerdo que cuando estaba en quinto grado en el Centro Juvenil, Sandy hacía actividades artísticas con nosotros”. Mónica también explicó que sus actividades de verano favoritas durante su infancia eran jugar al escondite, montar en bicicleta con sus vecinos y viajar en el Loop Bus hasta el Centro Comunitario Manuel Hernández en Visalia.

Durante los últimos ocho años, Mónica ha estado trabajando con jóvenes en programas extracurriculares. Mientras asistía a una clase de Zumba durante el verano de 2015, vio un folleto publicado sobre puestos de trabajo del programa extracurricular disponibles a través del Boys & Girls Club. Presentó su solicitud y fue contratada, donde finalmente se convirtió en directora. Mientras trabajaba en Boys & Girls Club, también formó parte de la ceremonia de inauguración para la gran inauguración del Bob Felts Sr. Field, que se encuentra afuera del Boys & Girls Club. Ella mira hacia atrás y recuerda haber recibido firmas de la comunidad con la ayuda de los estudiantes que asistieron al programa extracurricular para el cierre de la avenida Azalea.

También le gustaría ver un parque completo en Ivanhoe donde los jóvenes y sus familias tengan acceso a practicar deportes y un lugar positivo para que los jóvenes no se metan en problemas.

Mónica, junto con la presidenta del Consejo Comunitario de Ivanhoe, Mayra Becerra, también son las fundadoras del evento anual “Trunk or Treat” que comenzó hace tres años identificando la necesidad de más eventos comunitarios seguros y gratuitos para las familias de Ivanhoe. Otros eventos en los que Mónica ha participado incluyen: Summer Night Lights, que brinda horas de servicio comunitario para jóvenes, brinda comidas de Acción de Gracias a las empresas de la comunidad circundante para mostrar gratitud, coordina con la Biblioteca Ivanhoe para proporcionar artesanías a los estudiantes y ayuda a embellecer Ivanhoe recogiendo basura. con jóvenes y abogar por la comunidad asistiendo a las reuniones del consejo comunitario de Ivanhoe.

Mónica recientemente comenzó un nuevo puesto después de la escuela en HEART en la escuela primaria Ivanhoe. Ella dice: “Me encanta trabajar con jóvenes y espero tener un impacto positivo en sus vidas. Cuando estaba en tercer grado, mi maestra, Norma Cano, en la escuela primaria Ivanhoe, me inspiró a involucrarme con la comunidad”.

Mónica continuó compartiendo que los momentos más gratificantes son cuando los antiguos alumnos la visitan.

 

Monica Fernandez. Photo by: Esmeralda Garcia. / Monica Fernandez. Foto por: Esmeralda Garcia

By Esmeralda Garcia, Ivanhoe Sol

Monica Fernandez, a 28-year-old Ivanhoe resident, is featured for this month’s community spotlight. She lives by the Shep Hyken quote, “Recognize that every interaction you have is an opportunity to make a positive impact on others.” 

Monica is the second youngest out of five children and was raised by both her parents before her father unfortunately passed away two years ago due to cancer.

Growing up in Ivanhoe, Monica remembers attending Ivanhoe Elementary and the after- school HEART program. She also attended Ivanhoe’s former Youth Center which was located at Presbyterian Church, next to Ivanhoe’s Veterans Memorial Hall in Ivanhoe. She shared, “I remember when I was in fifth grade at the Youth Center, Sandy would do art activities with us.”  Monica also explained that her favorite summer activities during her childhood were playing hide and seek, going on bike rides with her neighbors and riding the Loop Bus to the Manuel Hernandez Community Center in Visalia.

For the past eight years, Monica has been working with youth in after-school programs. While attending a Zumba class during the summer of 2015, she saw a flyer posted for after school program positions available through the Boys & Girls Club. She applied and was hired where she eventually became a director. While working at the Boys & Girls Club, she also was part of the ribbon cutting ceremony for the grand opening of the Bob Felts Sr. Field which is located outside the Boys & Girls Club. She looks back and remembers getting signatures from the community with the help of students who attended the after-school program for the closing off of Azalea Avenue.   

She would also like to see a full park in Ivanhoe where youth and their families have access to play sports and a positive place for youth to stay out of trouble. 

Monica, along with Ivanhoe Community Council’s Chair Mayra Becerra, are also the founders of the annual “Trunk or Treat” event which started three years ago identifying a need for more safe and free community events for Ivanhoe families. Other events that Monica has been a part of include: Summer Night Lights, providing community service hours for youth, providing Thanksgiving meals to surrounding community businesses to show gratitude, coordinating with Ivanhoe Library to provide crafts for students, help beautify Ivanhoe by picking up trash with youth, and advocating for the community by attending Ivanhoe Community Council Meetings. 

Monica recently started a new afterschool position with HEART at Ivanhoe Elementary. She says “I love working with youth and hope to make a positive impact in their lives. When I was in third grade, my teacher, Norma Cano at Ivanhoe Elementary inspired me to be involved with the community.” 

Monica continued to share that the most rewarding moments are when former students visit her. 

Avenue 336 Rail Crossing. Photo: Pedro Hernández / Cruce ferroviario de la avenida 336. Foto: Pedro Hernández. 

 

Por Pedro Hernández, Ivanhoe Sol

A diferencia de muchas otras comunidades no incorporadas en el condado de Tulare, Ivanhoe está atravesada por una línea ferroviaria que presenta desafíos únicos para la infraestructura comunitaria, particularmente cuando las líneas ferroviarias dividen carreteras como la Avenida 328 y la Avenida 336. Para muchos residentes de Ivanhoe, esto ha significado que la persona común se ha topado con congestiones de tráfico, posibles peligros de accidentes de vehículos y un aumento en los daños físicos en las carreteras.

El 12 de septiembre, la Junta de Supervisores del Condado de Tulare tomó una acción pequeña pero importante para avanzar en un proyecto de mejora de la seguridad para el cruce ferroviario en la Avenida 336.

En resumen, los Supervisores aprobaron una enmienda para extender el plazo de un acuerdo con el Departamento de Transporte de California hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto significó que los documentos del acuerdo de financiamiento que dotará de recursos a este proyecto tuvieron su alcance de trabajo ajustado a tener en cuenta los retrasos en el proceso de planificación.

Seis años en proceso

Uno de los primeros eventos importantes que puso en marcha este proyecto ocurrió el 12 de julio de 2017 cuando se llevó a cabo una reunión de diagnóstico del sitio entre la División de Ferrocarriles de Caltrans, la Comisión de Servicios Públicos de California, el Ferrocarril del Valle de San Joaquín (SJVR), el Ferrocarril Union Pacific (UPRR) y el Condado de Tulare. El equipo de diagnóstico analizó el cruce existente con respecto al tránsito de vehículos, viajes en bicicleta, vías para peatones y tráfico ferroviario, e identificó mejoras que mejorarán la seguridad del cruce.

Las recomendaciones que resultaron de este estudio identifican varias mejoras para el trabajo tanto del ferrocarril como de las agencias locales que serán contratadas por separado por la División de Ferrocarriles de Caltrans.

El alcance general del trabajo incluye mejoras al equipo del cruce ferroviario (dispositivos de advertencia), repavimentación y reconstrucción de los accesos a la carretera, y señalización y trazado de líneas, todo lo cual mejorará la seguridad del cruce ferroviario a nivel existente.

Según documentos oficiales, las mejoras propuestas para el cruce de la Avenida 336 han estado “correlacionadas con una disminución significativa de las muertes en los pasos a nivel de las vías del ferrocarril”.

Las mejoras a los dispositivos de advertencia de cruces ferroviarios mejorarán la visibilidad para los automovilistas que giren a la derecha desde el acceso a la Carretera 152 (norte) en dirección sur. La repavimentación de la Avenida 336 y de segmentos de los accesos a la Carretera 152 eliminará las irregularidades y proporcionará una superficie de transición suave para que los vehículos atraviesen con seguridad las vías, además de proporcionar una superficie para que las marcas en el pavimento se adhieran bien.

Si bien el proyecto fue aprobado inicialmente por el condado de Tulare en diciembre de 2019, incluyó una fase de planificación inicial. Más tarde se determinó que Union Pacific Railroad requería una revisión adicional del plan y la aceptación del diseño.

A medida que continuaba el progreso del proyecto, éste encontró desafíos imprevistos durante la implementación, causados ​​principalmente por la demora en determinar el requisito de un Acuerdo de Construcción y Mantenimiento (C&M) para facilitar la construcción dentro del Derecho de Vía de la UPRR. El proceso de coordinación que involucra al Condado, la UPRR y el SJVR ha sido más lento de lo previsto. Exigiendo así ampliar el vencimiento del contrato de servicio hasta el 31 de diciembre de 2024.

Según el condado de Tulare, el diseño del proyecto se completó y se seleccionó un contratista para comenzar la construcción en el otoño de 2023 y se espera que esté terminado en 2024.

 

 

Avenue 336 Rail Crossing. Photo: Pedro Hernández / Cruce ferroviario de la avenida 336. Foto: Pedro Hernández. 

By Pedro Hernández, Ivanhoe Sol 

Unlike many other unincorporated communities in Tulare County, Ivanhoe is bisected by a rail line which presents unique challenges to community infrastructure – particularly when rail lines bisect roads such as Avenue 328 and Avenue 336. For many Ivanhoe residents this has meant that the average resident has encountered congested traffic, potential risks for car crashes, and increasing physical damage to roads.

On Sept. 12, the Tulare County Board of Supervisors took a small but important action to advance a safety improvement project for the rail crossing on Avenue 336.

In short, the Supervisors approved an amendment to extend the term of an agreement with the California Department of Transportation through December 31, 2024. This meant that the documents for the funding agreement that will provide resources to this project had their scope of work adjusted to account for delays in the planning process. 

Six Years in the Making

One of the first major events that set this project in motion occurred on July 12, 2017 when a site diagnostic meeting was held between Caltrans Division of Rail, the California Public Utilities Commission, San Joaquin Valley Railroad (SJVR), Union Pacific Railroad (UPRR), and the County of Tulare. The diagnostic team analyzed the existing crossing with respect to vehicular travel, bicycle travel, pedestrian pathways and rail traffic, and identified improvements that will improve the safety of the crossing. 

The recommendations that resulted from this study identify several improvements for both railroad and local agency work which will be contracted separately by Caltrans Division of Rail.

The overall scope of work includes upgrades to the railroad crossing equipment (warning devices), resurfacing and reconstruction of the roadway approaches, and signage and striping, all of which will improve the safety of the existing at-grade railroad crossing.

According to official documents, the proposed improvements to the Avenue 336 crossing have been “correlated with a significant decrease in fatalities at railway-highway grade crossings”.

Improvements to the railroad crossing warning devices will enhance the visibility for motorists turning right from the southbound Road 152 (north) approach. Repaving of the Avenue 336, and segments of the Road 152 roadway approaches will eliminate irregularities and will provide a smooth transition surface for vehicles to traverse safely across the tracks as well as provide a surface for pavement markings to adhere well to.

While the project was initially approved by Tulare County in December of 2019 which included an initial planning phase. It was later determined that the Union Pacific Railroad required additional plan review and design acceptance.

As the progress of the project continued, the project encountered unforeseen challenges during implementation, primarily caused by the delay in determining the requirement for a Construction and Maintenance Agreement (C&M) to facilitate construction within the UPRR Right-of-Way. The coordination process involving the County, UPRR, and SJVR has been slower than anticipated. Thus, requiring extending the expiration of the service contract to December 31, 2024.

According to Tulare County, the project design has been completed and a contractor has been selected to begin construction in Fall of 2023 and is expected to be completed in 2024. 

 

Esmeralda Garcia and Pedro Hernández. Photo: James B. McClatchy Foundation. / Foto: James B. McClatchy Foundation.

 

Por Pedro Hernández, Ivanhoe Sol

Creo que es útil que los editores se dirijan directamente a nuestros lectores. Además creo que este tipo de comunicaciones pueden ser un paso más para apoyar una mayor transparencia en cuanto a las actividades del equipo de Ivanhoe Sol. Queremos seguir mejorando como recursos comunitarios para cumplir mejor con nuestra misión principal de brindar a los residentes de Ivanhoe y el condado de Tulare los recursos y la información que necesitan para afrontar con éxito los problemas que les importan.

Con estos fines, la editora asociada, Esmeralda García y yo, viajamos recientemente a Sacramento para presentar ante la Fundación James B. McClatchy los casi cuatro años de funcionamiento del Ivanhoe Sol. Esta Fundación ha financiado este último año el calendario de actividades de Ivanhoe Sol a través de su iniciativa para apoyar el periodismo y la democracia local en el Valle de San Joaquín.

Hablamos sobre cómo trabajamos en equipo para resolver problemas como la elaboración de presupuestos, la creación de contenido y la administración de Ivanhoe Sol junto con nuestros trabajos de tiempo completo. Esmeralda y yo pudimos resaltar algunas de nuestras historias de éxito favoritas, incluidos nuestros sueños de continuar con nuestras publicaciones mientras siga habiendo apoyo de la comunidad para lo que hacemos.

Aunque nuestra presentación duró alrededor de 30 minutos, esperamos que las conexiones que hicimos en esa reunión duren muchos años a medida que aumentamos los esfuerzos de nuestro equipo para recaudar fondos y mejorar la calidad periodística general del Ivanhoe Sol.

 

By Pedro Hernández, Ivanhoe Sol

I believe it’s helpful for editors to directly address our readers. Additionally, I believe this type of communication can be one more step to support more transparency as to the activities of the team at the Ivanhoe Sol. We want to continue improving as community resources to better meet our core mission to provide residents of Ivanhoe and Tulare County with the resources and information they need to successfully navigate the issues that matter to them.

Towards these ends, myself and associate editor, Esmeralda Garcia, recently traveled to Sacramento to present to the James B. McClatchy foundation on the nearly four years of operating the Ivanhoe Sol. This Foundation has funded this last calendar year of Ivanhoe Sol activities through their initiative to support journalism and local democracy in the San Joaquin Valley.

We spoke on how we worked as a team to solve issues such as budgeting, content creation, and managing the Ivanhoe Sol along with our full-time jobs. Esmeralda and I were able to elevate some of our favorite success stories including our dreams to continue our publication as long as there continues to be community support for what we do.

Although our presentation lasted around 30 minutes, we hope the connections we made at that meeting will last for years to come as we grow our team’s efforts to fundraise and improve the overall journalistic quality of the Ivanhoe Sol.